Optikari

Hasiera

>

>

Ikusmen-arazoak

Ikusmen
arazoak

problemas-oculares

Se denomina emetropía a la condición visual ideal; de manera que el ojo sin hacer esfuerzo y sin ayuda de lentes forma las imágenes justo encima la retina, de esta manera el ojo transmite a través del nervio óptico hacia el cerebro una imagen nítida para una correcta visión.

Por tanto, la relación entre el tamaño del globo ocular y su poder de refracción está equilibrada.

La miopía, del griego Myopia (cerrar un poco los ojos) y ops (ojo), es un problema visual en el que la imagen se forma por delante de la retina.

Así pues, las personas miopes pueden ver con claridad los objetos cercanos, pero no pueden enfocar bien los objetos lejanos. 

Las tres causas por las que los objetos se enfocan por delante de la retina son:

  • Miopía axial, que es de componente genético y que supone un aumento relativo de la longitud del ojo.
  • Miopía refractiva, que se debe a un aumento del componente refractivo de la córnea, del cristalino o de ambos.
  • Miopía funcional, la más frecuente que es un combinado de las dos primeras y que se debe a la adaptación del sistema visual en su entorno más habitual (lectura, ordenadores, teléfonos móviles, juegos electrónicos ,…).

La miopía se puede compensar con gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva. 

Una postura correcta en las tareas de mirar de cerca y determinadas técnicas optométricas pueden ayudar, en el caso de la miopía funcional, a frenar su evolución

La hipermetropía es un problema visual que afecta más a la visión de cerca. El ojo hipermétrope es por componente genético más corto.

Las personas con hipermetropía tienen buena visión de lejos, pero no de cerca. 

El ojo hipermétrope enfoca los objetos por detrás de la retina, lo que dificulta la visión de cerca logrando una excelente visión de lejos. 

Sin embargo, en una persona hipermétrope la visión de objetos a distancias lejanas implica un cierto grado de tensión de los músculos ciliares para poder enfocar la imagen correctamente, por este motivo es frecuente encontrar hipermétropes que llevan gafas siempre y así pueden obtener una visión más relajada al mirar de lejos. 



Gracias a la acomodación del cristalino los niños y los jóvenes pueden leer, pero con esfuerzo. Este cansancio visual puede producir rechazo inconsciente de la lectura y posible fracaso escolar. 

A pesar de que la hipermetropía ligera no es un factor de riesgo, el incremento de dioptrías (hipermetropía elevada) es una de las principales causas de estrabismo en niños y un factor para la aparición de glaucoma de ángulo estrecho en adultos. 



Es difícil detectar una hipermetropía en niños, ya que la elasticidad de su ojo hace que pueda pasar por alto en muchas revisiones, por lo tanto hay que estar alerta a los posibles signos y síntomas más habituales (rechazo en los trabajos de cerca, fatiga visual al leer, pintar, … sensación de picor de ojos, dolor de cabeza ,…)

El astigmatismo del griego a (sin) y Stigma (punto), es un estado ocular que generalmente proviene de un problema de curvatura de la córnea, que impide el enfoque claro de los objetos que se encuentran tanto cercanos como lejanos . 



La superficie transparente anterior del ojo (la córnea) es prácticamente esférica en un ojo normal, mientras que en una persona que tiene astigmatismo, está un poco deformada (similar a una pelota de rugby) debido al aplanamiento de alguno de sus ejes (de 0 a 180 grados). Ésto da una alteración de la imagen asociado a un cansancio ocular tanto de lejos como de cerca.



Aunque el astigmatismo puede presentarse como un defecto visual aislado, en la mayoría de casos se combina con miopía o hipermetropía. La cantidad de astigmatismo corneal que se sufre no se modifica prácticamente durante toda la vida, pero sí merma la capacidad de compensar-lo.

La presbicia o vista cansada, del griego πρεσβυς (anciano), es la disminución de la capacidad de acomodación del ojo para ver de cerca debido a una pérdida de elasticidad del cristalino, que es la lente interna del ojo que ayuda a enfocar los objetos.



La vista cansada se presenta hacia los 45 años en la persona sin graduación con un ojo normal, es decir, emétrope. Cuando existe cansancio visual al leer antes de esta edad, se trata normalmente de una hipermetropía o un astigmatismo no corregido. 



Los estudios muestran que la amplitud de acomodación disminuye alrededor de 0.5 dioptrías por año. Algunas personas con miopía y presbicia son capaces de leer sin usar gafas debido a la compensación que se produce entre ambos defectos visuales.



La presbicia no se puede curar, pero la pérdida de la capacidad de enfoque puede compensarse mediante lentes multifocales (progresivas o bifocales). En función de las dioptrías se puede corregir con lentes de contacto. 

A medida que empeora la habilidad de enfocar a corta distancia, la prescripción debe ser cambiada.

La ambliopía o popularmente conocida como ojo vago es un desorden del sistema visual que se caracteriza por una escasa visión de un ojo, o a veces los dos, que fisiológicamente son normales.

Se considera que afecta entre un 1 y un 5% de la población. 

Resumiendo mucho, la ambliopía se produce porque las células cerebrales que se encargan de la visión de este ojo no se desarrollan por falta de uso, y puede tener diversos orígenes. 



El tratamiento de la ambliopía es posible en muchos casos, y dependerá sobre todo de la edad del niño, el nivel inicial de visión y el tiempo en el que la visión ha sido pobre. La finalidad del tratamiento consistirá en que el cerebro haga uso de este ojo que no había elegido. En la mayoría de casos se trata tapando o penalizando el ojo normal durante un periodo de tiempo variable dependiendo del caso. Si existe algún defecto de refracción se prescriben las gafas y se realiza terapia visual, que puede ayudar a mejorar más rápidamente la agudeza visual del ojo amblíope. 



Un diagnóstico a tiempo es siempre la mejor opción. El tratamiento debe comenzar lo antes posible.

Implica una falta de coordinación entre los músculos oculares, que impide fijar la mirada de ambos ojos al mismo punto, lo que ocasiona una visión binocular incorrecta que altera la estereopsis (percepción en profundidad).



Cuando el estrabismo es congénito o se desarrolla durante la infancia puede causar ambliopía (desorden del sistema visual que tiene como consecuencia baja agudeza visual de un ojo).

En adultos con alineamiento visual normal, el comienzo del estrabismo normalmente provoca diplopia (visión doble). 

Además del problema visual este defecto se puede considerar un problema estético debido al aspecto del ojo desviado. 



Existen varios tipos de estrabismo y diferentes posiciones de desviación. 

El tratamiento precoz del estrabismo en la infancia puede reducir las posibilidades de desarrollar ambliopía y problemas de percepción de profundidad. 

Dependiendo del motivo y tipo de desviación del estrabismo se puede tratar con: gafas, prismas ópticos, oclusiones o penalizaciones, terapia visual y cirugía.

ZAINDU ZURE BEGIAK

ETORRI GURERA

Pozik lagunduko dizugu izan ditzakezun arazoetan.